Nuestros Océanos

El océano: en estado de emergencia

El calentamiento global, la acidificación, la contaminación y la sobrepesca amenazan los ecosistemas marinos. Este declive, que comenzó al comienzo de la era industrial, se está acelerando, poniendo en riesgo la supervivencia misma del planeta. Al proclamar una Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), Naciones Unidas tiene la intención de promover la investigación y fortalecer la cooperación científica internacional para fomentar una mejor comprensión del complejo universo que es el océano. También tiene como objetivo encontrar formas más sostenibles de explotar sus recursos. Pero el tiempo se está acabando. El sesenta y seis por ciento del medio ambiente marino ya ha sido severamente alterado por la actividad humana. – Agnes Bardon UNESCO

La basura plástica que flota en la superficie del océano, incluso a kilómetros de distancia de la costa, puede ser el síntoma más espectacular, pero es solo un indicador de la mala salud del medio ambiente marino. Estudio tras estudio, el diagnóstico es claro: el océano, que cubre el setenta y uno por ciento de la superficie del mundo, se está volviendo más cálido, más sobrecargado y más ácido.

Hoy, la pregunta ya no es si estos fenómenos están causando grandes trastornos, sino a qué ritmo se producirán. Hay mucho en juego, ya que implica la supervivencia de unos tres mil millones de personas que dependen directamente del mar para su sustento. En términos más generales, el futuro mismo del planeta está en juego.

El océano actúa como los pulmones de la tierra, produciendo parte del oxígeno que respiramos. Al absorber la mayor parte del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero desde el comienzo de la era industrial, también desempeña un papel importante en la regulación del clima.

Proliferación de zonas muertas

Las cifras del Informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante(link is external), publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC(link is external)) en 2019, muestran que la velocidad a la que el océano se está calentando ha más del doble desde 1993, en comparación con los veinticinco años anteriores.

Cuanto más caliente es el agua, menos oxígeno puede disolverse en ella. Exacerbado por la contaminación agrícola, este fenómeno da como resultado una proliferación de zonas muertas, áreas privadas de oxígeno y desiertas por especies marinas. En alta mar, estas zonas se han cuadriplicado en cincuenta años. Como resultado, los organismos vivos que pueden moverse tienden a migrar hacia los polos. Los que no tienen esta opción, como los corales, están condenados a sufrir las consecuencias del estrés por calor y la degradación. Un océano más cálido también significa más vapor de agua, un cambio en el ciclo de las nubes y una intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías o fuertes lluvias.

La velocidad a la que el océano se está calentando se ha más que duplicado desde 1993.

El calentamiento también conduce a la expansión térmica del agua, lo que provoca un aumento del nivel del mar, que también se ve agravado por el derretimiento de los glaciares. Según el escenario más optimista del IPCC, el aumento del nivel del mar podría alcanzar los 0,59 metros a finales de siglo. Esto representa una amenaza directa para los 65 millones de personas que viven en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y los alrededor de 680 millones de personas que viven en áreas que se encuentran a menos de diez metros sobre el nivel del mar.

Al absorber casi un tercio de las emisiones de dióxido de carbono liberadas por los humanos, el océano ha permitido que la atmósfera siga siendo respirable, pero a costa de alterar la composición química del agua. Los organismos marinos con caparazones de carbonato de calcio, especialmente los que forman el plancton, que se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria, se debilitan aún más por el agua que se ha vuelto más ácida.

Los ecosistemas marinos pagan un alto precio por esto. El sesenta y seis por ciento ya está “gravemente afectado” por las actividades humanas, según un informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). A partir de ahora, la mitad de la superficie cubierta por arrecifes de coral ha desaparecido desde 1870, y ecosistemas cruciales como los manglares se han reducido a menos del veinticinco por ciento de su extensión.

Un mundo inexplorado

Este estado de cosas es ahora relativamente bien conocido. Lo que es menos conocido son los efectos acumulativos de todos estos fenómenos causados por las actividades humanas sobre el estado del océano. Queda mucho por descubrir sobre este mundo submarino, del que apenas se ha explorado hasta el momento el cinco por ciento. En eso precisamente están trabajando las ciencias oceánicas, en descifrar este complejo universo de ecosistemas marinos y sus interacciones con la atmósfera.

Reuniendo disciplinas como la física, la biología, la química, la geología, la hidrografía, las ciencias de la salud, la ingeniería y las ciencias sociales, las ciencias oceánicas también son fundamentales para planificar la gestión racional de los recursos marinos. Este es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 adoptada por las Naciones Unidas: “Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos”.

UNESCO

Revista Tinglar Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
×
Revista Tinglar Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
Latest Posts