AprendeNovedadesNuestros Océanos

El Erizo Negro

Por: Rebecca García

El erizo negro que tiene el nombre científico, Diadema antillarumes de gran importancia para la salud de los arrecifes coralinos. Antes de los 1980, el Caribe estaba repleto de erizos negros. Los arrecifes estaban llenos de corales y había muy pocas algas. Desafortunadamente en el año 1983 hubo una enfermedad que fue observada por primera vez en Panamá y causo una mortalidad masiva de D. antillarumen todo el Caribe, incluyendo la Hispaniola. Un estudio realizado por Lessios en Panamá evaluó que un promedio de 98% de los Diademas habían muerto a causa de esta epidemia (Lessios 1988). Esto causo un cambio en el ecosistema de los arrecifes, pasamos de tener herbívoros activos que se comían el alga, a tener un arrecife repleto de algas que crecieron sin control.

En la República Dominicana hay una veda actual de los erizos negros para proteger esta especie. Mientras mas erizos negros podamos tener, mejor será la salud de los corales. Sin ningún herbívoro que controle las algas, estas crecen demasiado rápido, quitándole espacio a los corales. Si las algas cubren el arrecife, las larvas coralinas no tendrán un espacio para pegarse y crecer. Por igual los corales tienen un espacio restringido y no se podrán expandir. Si el alga prolifera aun más, puede arropar el coral entero y asfixiarlo, causándole la muerte.

Esta epidemia no solo destruyo los erizos, pero también los corales. Esto es un ejemplo perfecto de como los ecosistemas funcionan, una especie depende mucho de la otra y viceversa. Es una cadena perfecta y al caer una como los erizos, muchos se perjudican como los corales.

Lessios H.A.  (1988). Mass Mortality of Diadema antillarumin the Caribbean: What have we learned? Ann Rev Ecol Syst19:371-393.

Revista Tinglar Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
×
Revista Tinglar Administrator
Sorry! The Author has not filled his profile.
Latest Posts